
Mi valoración: 3 / 5
Fecha de publicación: octubre 2019
Leído: agosto 2020
Thorkild Aske 1
Sinopsis
Mi opinión
Aún no tengo muy claro si realmente me ha gustado o no el libro, hay partes en las que me ha enganchado sobre todo en lo referente al crimen o a la narración de la vida pasada para descubrir porque el protagonista está en ese estado de autodestrucción continuo. Ahí es donde entra la parte que ya no me atrae tanto, ver como se castiga una y otra vez de manera que ya no sabe que es real y que no... He leído muchas novelas policíacas en las que el protagonista tiene su trauma o lleva su cruz pero esta es totalmente distinta.
Thorkild Aske ha sido expulsado de la policía precisamente por eso que le atormenta, mató a su acompañante en un accidente de coche y aun no sabe siquiera como pudo ser. Acaba de salir de la cárcel y le encargan como detective la búsqueda de un chico desaparecido que estaba restaurando un faro para hacerlo hotel. Todo se complica en el caso y en su mente cuando encuentra el cadáver de otra persona, una chica. ¿Quien es esa chica? Nadie la está buscando... la clave para encontrar al chico desaparecido es ella.
En la búsqueda de la verdad desaparecen dos policías, hay muchas huellas, sangre...y Thorkild estaba en el escenario, todas las pruebas lo señalan a él como culpable, sus desconexiones de la realidad no ayudan tampoco.
Alguna parte del libro me ha sobrado como "el momento enema", no es que lo considere desagradable pero quizás si innecesario en la trama. El "momento paranormal" tampoco entra en mi cabeza en un caso policial.
Puede que le de una oportunidad si editan el siguiente en español, cuanto menos es original el protagonista. Si tuviera que definir el libro en una palabra sería PARANOIA. Tanta que hasta me ha parecido ver referencias al Dios del trueno... Asgard...Thorkild ? Igual se me ha pegado algo del protagonista...
Aún no tengo muy claro si realmente me ha gustado o no el libro, hay partes en las que me ha enganchado sobre todo en lo referente al crimen o a la narración de la vida pasada para descubrir porque el protagonista está en ese estado de autodestrucción continuo. Ahí es donde entra la parte que ya no me atrae tanto, ver como se castiga una y otra vez de manera que ya no sabe que es real y que no... He leído muchas novelas policíacas en las que el protagonista tiene su trauma o lleva su cruz pero esta es totalmente distinta.
Thorkild Aske ha sido expulsado de la policía precisamente por eso que le atormenta, mató a su acompañante en un accidente de coche y aun no sabe siquiera como pudo ser. Acaba de salir de la cárcel y le encargan como detective la búsqueda de un chico desaparecido que estaba restaurando un faro para hacerlo hotel. Todo se complica en el caso y en su mente cuando encuentra el cadáver de otra persona, una chica. ¿Quien es esa chica? Nadie la está buscando... la clave para encontrar al chico desaparecido es ella.
En la búsqueda de la verdad desaparecen dos policías, hay muchas huellas, sangre...y Thorkild estaba en el escenario, todas las pruebas lo señalan a él como culpable, sus desconexiones de la realidad no ayudan tampoco.
Alguna parte del libro me ha sobrado como "el momento enema", no es que lo considere desagradable pero quizás si innecesario en la trama. El "momento paranormal" tampoco entra en mi cabeza en un caso policial.
Puede que le de una oportunidad si editan el siguiente en español, cuanto menos es original el protagonista. Si tuviera que definir el libro en una palabra sería PARANOIA. Tanta que hasta me ha parecido ver referencias al Dios del trueno... Asgard...Thorkild ? Igual se me ha pegado algo del protagonista...
No hay comentarios:
Publicar un comentario