
Mi valoración: 5 / 5
Fecha de publicación: septiembre 2015
Leído: junio 2018
Los libros de puerto escondido 1
Sinopsis
Mi opinión
María Oruña, gallega de nacimiento, sitúa sus novelas en paisajes cántabros, concretamente en el municipio de Suances, es tal la manera de describir y resaltar sus puntos importantes que dan ganas de ir a visitarla. Espero poder hacer algún día la ruta que al parecer han diseñado basada en los libros de Puerto escondido.
Aunque parezca una tontería a mi los libros me llaman mucho por la portada, la verdad es que en la mayoría la portada no se ha realizado después de leer el libro como para que tenga relación alguna pero es que a mi los faros me encantan y esta novela me llamó desde su portada.
El primer libro de esta serie comienza precisamente cuando Óliver Gordon, un inglés de familia española se vuelve a España para superar una ruptura sentimental. Ha pensado restaurar un viejo caserón que le ha quedado de su madre en herencia y convertirlo en hotel. Mientras realiza las obras descubren el cadáver de un bebé emparedado y a partir de ahí todo cambia.
Valentina Redondo, una teniente de la Guardia Civil, es la encargada de resolver el caso, se crea una relación interesante entre ellos en las que a veces él pasa a ser sospechoso y otras a cooperar. La historia transcurre en dos tiempos, el presente con el caso a resolver y el pasado a través de un diario que descubrirá muchos secretos y unirá los dos tiempos.
María Oruña, gallega de nacimiento, sitúa sus novelas en paisajes cántabros, concretamente en el municipio de Suances, es tal la manera de describir y resaltar sus puntos importantes que dan ganas de ir a visitarla. Espero poder hacer algún día la ruta que al parecer han diseñado basada en los libros de Puerto escondido.
Aunque parezca una tontería a mi los libros me llaman mucho por la portada, la verdad es que en la mayoría la portada no se ha realizado después de leer el libro como para que tenga relación alguna pero es que a mi los faros me encantan y esta novela me llamó desde su portada.
El primer libro de esta serie comienza precisamente cuando Óliver Gordon, un inglés de familia española se vuelve a España para superar una ruptura sentimental. Ha pensado restaurar un viejo caserón que le ha quedado de su madre en herencia y convertirlo en hotel. Mientras realiza las obras descubren el cadáver de un bebé emparedado y a partir de ahí todo cambia.
Valentina Redondo, una teniente de la Guardia Civil, es la encargada de resolver el caso, se crea una relación interesante entre ellos en las que a veces él pasa a ser sospechoso y otras a cooperar. La historia transcurre en dos tiempos, el presente con el caso a resolver y el pasado a través de un diario que descubrirá muchos secretos y unirá los dos tiempos.